Área de prensa
Priceline, la matriz de Booking.com, capitaliza en Bolsa en torno a 52.000 millones de dólares (38.450 millones de euros), con lo que vale más en el parqué que todos los principales grupos hoteleros del mundo juntos, según un estudio elaborado por preferente.com.
El nuevo sistema hotelero, lanzado por la European Trade Association of Hotels, Restaurants and Cafeterias, tiene el objetivo de armonizar las diferentes normativas de clasificación hotelera de los países integrantes de la UE y se basa en puntos en función de los servicios que se ofrecen.
TUI Travel registra un intenso impulso de sus reservas para el próximo verano, con incrementos de hasta el 15%, que alcanza en concreto desde el emisor alemán. Los productos diferenciados en España son los de mayor demanda desde este mercado.
Las agencias y turoperadores españoles han preparado diversas alternativas a Egipto, respetando el perfil de destino cultural de media distancia. Entre las principales opciones destaca Turquía, seguido de Grecia, Jordania y centro Europa. Canarias está aprovechando la situación de Túnez.
La delicada situación económica ha obligado a varias grandes y medianas agencias de viajes del mercado español a llevar a cabo fusiones y alianzas que el sentido común aconsejaba desde hace tiempo, pero al final ha sido la crisis quien ha obligado a afrontar esos procesos de concentración.
Reducir costes, crear sinergias o aprovechar las oportunidades de mercados en expansión se encuentran entre los principales motivos que siguen moviendo a los grandes turoperadores y agencias a firmar fusiones y seguir adquiriendo otras compañías en plena crisis, aunque haya bajado el ritmo y cada vez se lo piensen más.
A pesar de la situación económica actual, los aeropuertos aumentaron su inversión en nuevas tecnologías en casi un 3,5% en 2009. Una vez más la utilización de nuevas tecnologías se antoja vital para el ahorro de costes y un aumento de la eficacia operativa.
Según los expertos, éste sería uno de los mayores retos a los que se enfrenta el sector turístico español, las empresas deberán ofrecer experiencias y no solo servicios para que España recupere su posición en el mercado turístico internacional. Así lo confirma Annie Medina, directora del campus de Madrid de ESCP Europe que duda de la eficacia de una estragegia orientada unicamente al abaratamiento de los precios.
`Ha aumentado la demanda por productos de bajo coste y han crecido mucho las búsquedas, lo que indica que el cliente está comparando precios con mayor frecuencia y es muy sensible a los mismos. Creo que esta sensibilidad está ayudando a que los clientes compren más online´, asegura a HOSTELTUR el director de la online europea Opodo, Ignacio Martos.
Cuando en 1994 Hosteltur inició su andadura las webs de los hoteles no eran sino una traslación de los folletos de papel a Internet. Unas cuantas fotos, no muchas, un número de teléfono, otro de fax y tal vez una dirección de correo electrónico eran suficientes para presumir de nuestra presencia en la Red.
Mostrando 10 de un total de 12