Capitalizacion en Bolsa de Booking.com
Priceline, la matriz de Booking.com, capitaliza en Bolsa en torno a 52.000 millones de dólares (38.450 millones de euros), con lo que vale más en el parqué que todos los principales grupos hoteleros del mundo juntos, según un estudio elaborado por preferente.com.
Priceline, la matriz de Booking.com, capitaliza en Bolsa en torno a 52.000 millones de dólares (38.450 millones de euros), con lo que vale más en el parqué que todos los principales grupos hoteleros del mundo juntos, según un estudio elaborado por preferente.com.
Así, las cinco mayores cadenas del mundo por su valor bursátil suman en total 51.394 millones de dólares (37.933 millones de euros), es decir, 704 millones menos que la matriz de Booking.com, que se corona como una de las mayores empresas turísticas en Bolsa.
Marriott (Renaissance, J.W. Marriott, Ritz-Carlton, Courtyard, Fairfield Inn?) es el primer grupo hotelero del mundo por su capitalización bursátil con 13.009 millones de dólares (9.604 millones de euros). Le sigue Starwood (Westin, St. Regis, Sheraton, Le Meridien?) cuyo valor en Bolsa asciende a 12.961 millones de dólares (9.570 millones de euros).
Accor (Sofitel, Pullman, Mercure, Novotel, Ibis?) es la tercera hotelera mundial por capital en el parqué, con cerca de 9.350 millones de dólares (6.900 millones de euros) mientras que Wyndham (Ramada, Super 8, Travelodge?) ocupa el cuarto lugar con 8.235 millones de dólares (6.078 millones de euros).
IHG (Intercontinental, Crowne Plaza, Holiday Inn,Indigo?) figura a continuación con una capitalización bursátil de 7.839 millones de dólares (5.786 millones de euros), levemente por encima de los 7.039 millones que vale Hyatt en Bolsa actualmente. Cabe recordar que otros grandes grupos como Hilton, propiedad de Blackstone, o Radisson no cotizan en Bolsa.
En cuanto a las hoteleras españolas Meliá Hotels International (Gran Meliá, Tryp, Innside, Sol, Paradisus?) tiene un valor bursátil superior a los 1.300 millones de euros mientras que la capitalización de NH Hoteles es de 1.185 millones.
Artículos
TUI Travel registra un intenso impulso de sus reservas para el próximo verano, con incrementos de hasta el 15%, que alcanza en concreto desde el emisor alemán. Los productos diferenciados en España son los de mayor demanda desde este mercado.
Las agencias y turoperadores españoles han preparado diversas alternativas a Egipto, respetando el perfil de destino cultural de media distancia. Entre las principales opciones destaca Turquía, seguido de Grecia, Jordania y centro Europa. Canarias está aprovechando la situación de Túnez.
Según los expertos, éste sería uno de los mayores retos a los que se enfrenta el sector turístico español, las empresas deberán ofrecer experiencias y no solo servicios para que España recupere su posición en el mercado turístico internacional. Así lo confirma Annie Medina, directora del campus de Madrid de ESCP Europe que duda de la eficacia de una estragegia orientada unicamente al abaratamiento de los precios.
Cuando en 1994 Hosteltur inició su andadura las webs de los hoteles no eran sino una traslación de los folletos de papel a Internet. Unas cuantas fotos, no muchas, un número de teléfono, otro de fax y tal vez una dirección de correo electrónico eran suficientes para presumir de nuestra presencia en la Red.
La quinta edición de la feria de Turismo, Arte y Cultura de América Latina y Europa (
EUROAL), que contó con la presencia de Antonio Cabello como representante de C&C Consultores Turísticos, se clausuró el pasado 5 de Junio tras haber acogido a casi 9000 personas de los que más de 1700 eran profesionales del sector.