España crece con fuerza para TUI con sus productos diferenciados
TUI Travel registra un intenso impulso de sus reservas para el próximo verano, con incrementos de hasta el 15%, que alcanza en concreto desde el emisor alemán. Los productos diferenciados en España son los de mayor demanda desde este mercado.
El verano 2011 se está revelando ya como muy positivo para TUI, con una subida de las reservas del 8% en Reino Unido, y un 12% desde los países nórdicos, mientras que en Alemania llega hasta el 15%. Este mercado, que comienza a reservar la temporada alta sobre todo a partir de enero, está funcionando muy bien, mientras que el británico ?que comienza antes- ha mejorado el ritmo respecto a noviembre, cuando la subida era del 7%.
Meteorología e inestabilidad política, frenos para el invierno
Aun manteniendo un significativo signo positivo, el invierno ralentizó su crecimiento para el turoperador en diciembre y enero, afectado por la nieve sobre todo y, espera que los próximos indicadores sufran la retirada de Túnez.
En Reino Unido las reservas acumuladas hasta el 16 de enero reflejaron un alza del 3%, frente al 5% de finales de noviembre, y ante una capacidad incrementada el 5%. En el caso de Alemania, están un 5% por encima del año pasado, frente al 9% que reflejaban en noviembre, con un capacidad aumentada un 6%.
Mejores indicadores se observan en el emisor nórdico que a pesar de haber bajado tres puntos el crecimiento respecto a la anterior actualización, muestra un crecimiento del 28% en comparación con el invierno 2009-10, superando el volumen de plazas planificado, que TUI elevó un 23%.
Artículos
Priceline, la matriz de Booking.com, capitaliza en Bolsa en torno a 52.000 millones de dólares (38.450 millones de euros), con lo que vale más en el parqué que todos los principales grupos hoteleros del mundo juntos, según un estudio elaborado por preferente.com.
Las agencias y turoperadores españoles han preparado diversas alternativas a Egipto, respetando el perfil de destino cultural de media distancia. Entre las principales opciones destaca Turquía, seguido de Grecia, Jordania y centro Europa. Canarias está aprovechando la situación de Túnez.
Según los expertos, éste sería uno de los mayores retos a los que se enfrenta el sector turístico español, las empresas deberán ofrecer experiencias y no solo servicios para que España recupere su posición en el mercado turístico internacional. Así lo confirma Annie Medina, directora del campus de Madrid de ESCP Europe que duda de la eficacia de una estragegia orientada unicamente al abaratamiento de los precios.
Cuando en 1994 Hosteltur inició su andadura las webs de los hoteles no eran sino una traslación de los folletos de papel a Internet. Unas cuantas fotos, no muchas, un número de teléfono, otro de fax y tal vez una dirección de correo electrónico eran suficientes para presumir de nuestra presencia en la Red.
La quinta edición de la feria de Turismo, Arte y Cultura de América Latina y Europa (
EUROAL), que contó con la presencia de Antonio Cabello como representante de C&C Consultores Turísticos, se clausuró el pasado 5 de Junio tras haber acogido a casi 9000 personas de los que más de 1700 eran profesionales del sector.